La Columna del Vino ®
Nro. XXIII – NUMERO 28
30/07/2023
Estimados lectores/seguidores, hoy le toca a las damas:
Mr. Bond, James Bond …
Amante de los placeres
Pierce Brosnan, uno de los mejores James Bond y un excelente intérprete de otras muy buenas películas: Es amante del vino y de la buena mesa.
VINOS
Esta semana, acompañando unos cuartos traseros de pollo al horno tomamos el Melodía Malbec, Cosecha 2019, que elabora Jorge Benites, de quien les he hablado muchas veces, contando que comenzó su actividad a principios de la década del ’80 y que, en el 2004, comenzó -junto a su familia- con el emprendimiento denominado Melodía Wines, que con gran esfuerzo y dedicación lleva adelante, destacándose por sus buenos vinos tranquilos y sus excelentes y originales espumosos. Esta nueva añada, que pasa ocho meses en barricas de roble francés, tiene una presentación clásica de sus vinos tranquilos de esta lína (tiene otra llamada Vía LIbre, además de su variedad de espumosos). Se muestra en la copa con u intenso color rojo violáceo y buenas piernas (14,6º). En nariz propone aromas a frutas rojas, entre las que sobresalen la ciruela, la mora y la cereza madura, notas de violeta, dejos balsámicos y suaves toques de café, vainilla y ahumados, por su contacto con madera.
En boca tiene una entrada muy amable y luego sigue con buen cuerpo y estructura, con taninos intensos pero redondos, que le dan personalidad y que conforman un conjunto de fruta, madera, alcohol y acidez muy equilibrado, lo que le permite brindar expresividad, en un marco agradable que llega hasta un final, robusto y sabroso. Excelente (Aprox. $ 2000).
Esta semana, con una bondiola en cocción prolongada que preparó “mi cocinera preferida”, tomamos un Don David, Syrah, Cosecha 2020, que hace tiempo que no probaba y que elabora la Bodega El Esteco (que integra el Grupo Peñaflor), sita en Cafayate, Salta, en los Valles Calchaquíes y que hace excelentes vinos bajo la supervisión enólogica de Alejandro Pepa y en las viñas, del Ing. Francisco Tellechea.
Cabe destacar que se trata de una zona en la que esta cepa se da muy bien y, en el caso, además de su presentación ya clásica, se muestra en la copa con un color rojo profundo y oscuro con destellos violáceos y buenas piernas, no sólo por su contenido de alcohol (13,9º), sino por su robustez y estructura tánica.
En nariz ofrece aromas a frutas rojas y negras, entre las que puede destacarse la ciruela, la grosella y el higo, además de notas de especias y frutas secas. En boca tiene mucha personalidad, taninos bien presentes aunque redondeados por una crianza en roble francés y americano de nueve meses, y un final intenso de esos que no se olvidan. Muy bueno (Aprox. $ 1600/1800).
En estos días probé, para probarlo, el Magnolia Negra, Malbec Reserve Cosecha 2022, que es un vino que se hace Finca Magnolia y, según creo, dentro de un marco cooperativo.
Tiene una presentación llamativa, a pesar de su etiqueta negra, debido a las imágenes de flores de magnolia, y en la copa se muestra con un color rojo violáceo brillante. En nariz ofrece un complejo aromático en el que sobresalen notas de cerezas, ciruelas y moras, con tonos florales y de especias dulces (vainilla) que dan cuenta de su paso por barricas roble americano de segundo y tercer uso durante seis meses. En boca tiene cuerpo medio (13º), el aporte de madera es mínimo y sus taninos están presentes, pero tiene un buen carácter frutado. Es muy bebible y a un precio de unos $ 1500, es un buen vino.
Esta semana tomé dos vinos muy parecidos: El Fabre Montmayou Reserva Cabernet Franc, Cosecha 2021, que obtuvo 95 puntos en Decanter 2022, y el Fabre Montmayou, Terruño, Cabernet Fanc de la misma añada. Dos magníficos exponentes de esta cepa que la expertise de Hervé J. Fabre y de su enólogo Juan Bruzzone, hace que logren dos vinos muy amables, sabrosos, con taninos delicados y jugosos, de excelente calidad enológica, y con una muy buena relación precio calidad.
Del 1ro. llevé dos botellas a un almuerzo en el que un amigo festejaba su cumpleaños y, casualidad, él tenía otros dos, con los que se acompañó muy bien un boeuf bourguignon.
El 2do. les gustó mucho a unos amigos que nos acompañaron a cenar a un restaurante que admite “descorche”, y maridó muy bien con unas costillas de jabalí al horno de barro.
NOTICIAS
Los días 4 y 5 de agosto, de 19 a 23 hs. en la Botica del Ángel (Luis Sáenz Peña 541/43, CABA), se realizará la 9na, Edición de la Feria de Vinos Orgánicos que, como lo he podido comprobar, ofrece muy buenos vinos que -puede asegurarse- serán los mejores de este “estilo” de hacer vinos.
Cada bodega presentará entre 3 y 5 etiquetas para degustar y un sommelier con cual conversar y aprender.
Habrá distintas propuestas gastronómicas gourmet, empresas de productos de naturales y sustentables, y estarán presentes diversas etiquetas de las siguientes bodegas: Animal Organic Vineyard, Argento, Cruzat, Domaine Bousquet, Durigutti Family Winemakers, El Esteco, Familia Cecchin, Finca Flichman, Felix Enrique 1931, Finca Dinamia, Kaiken Wines, Lamistá Wines, Finca Las Moras, Familia Salas Organic Estate, Mastrantonio Wines, Montes Wines, Ojo De Agua, Siesta en el Tahuán, Susana Balbo Wines, Vinecol y Vinos Barroco, entre otras. La trayectoria de las bodegas participantes augura la posibilidad de probar muy buenos vinos además de conocer -o recordar- el histórico lugar creado por Eduardo Bergara Leumann (a quien conocí en el Bar Notable “Gato Negro”, en el que muchas veces coincidíamos). Fue un espacio artístico de avanzada a fines de los ’60 y principios de los ’70, que a su muerte (2008), legó a la Universidad del Salvador.
La entradas ya se pueden adquirir en https://vinosorganicos.com.ar
Bodega Cruzat fue fundada en el 2004 por un grupo de empresarios chilenos en conjunto con el Ingeniero Agrónomo y Enólogo argentino Pedro Federico Rosell, con el objetivo de desarrollar espumosos de alta gama, todos elaborados por el método tradicional o champenoise y con uvas de viñedos propios ubicados en Perdriel, Luján de Cuyo, y Tunuyán, Valle de Uco, con las cuales elaboran unas 500.000 botellas al año , siendo la única bodega argentina dedicada exclusivamente a la elaboración de vinos burbujeantes. El 80% se comercializan en Argentina y el 20% restante se destina a 15 países. La bodega cuenta con la certificación vegana en todos sus productos.
Me informan que ha lanzado su Cuvée Brut, de partida limitada, que la enóloga Lorena Mulet apostó a un diferencial clave: Durante la crianza en lías estuvo en contacto con roble francés de tostado medio, con un método único en el país. Se trata de una partida limitada de 12.000 botellas, elaborado a partir de uvas Pinot Noir y Chardonnay en partes iguales y este vino entra en la categoría de sus Cuvée, que pasan 24 meses en contacto con lías.
Para aclarar esta metodología, Lorena dijo que cuando hacen el tiraje (embotellado del vino base con azúcar y/o levaduras), colocan en el bidul (u opérculo), un cubo o trozo de madera de roble francés con un tostado muy suave, y después la tapa corona. También explicó que “Durante más de un año hicimos un ensayo con gente de Francia, con contacto presencial y virtual, donde teníamos un testigo y tres tipos de maderas: nos gustó mucho la que usamos con el Brut ya que era el estilo que más me gusta y representa a Cruzat”.
También me dicen que se pueden percibir notas de frutas tropicales, pan tostado y levaduras y que tiene muy buen equilibrio entre el azúcar y la acidez que hace que sea fresco y untuoso en boca, con finas y elegantes burbujas. Cuenta con 11,6º de alcohol y 10,3 gramos de azúcar por litro. Entiendo que el toque de madera debe ser más que delicado dado el exiguo contacto que se informa, lo que puede darle una delicada complejidad.
Tim Atkin, lo calificó con 92 Puntos.
La Bodega Kaiken, sita en Vistalba, Luján de Cuyo y con viñedos propios también en Agrelo y en Los Chacayes (Valle de Uco), ha presentado su rosado Nude que, según me cuentan, es un rosado distinto y sofisticado, elaborado con uvas Grenache (90%), y Cabernet Sauvignon (10%), que ha sido reconocido como “Descubrimiento del año” por el crítico y Master of Wine Tim Atkin, en su informe 2023 para Argentina. Me di cen que es un vino fresco que soprende por su intensidad y sus aromas a frutas rojas frescas como frambuesas, frutilla y granada, dejos de hiernas, notsa de tomillo, azhar by pimienta rosa junto a frewsas y pomelo rosado. E boca es suave, con buena acidez fresca y cuerpo medio que le da una sensaciòn amplia y cremosa. Su precio sugerido es de $ 8.200.
kThis email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Instagram y Twitter: @Kaikenwines @kaikenramosgenerales FBK: @kaikenwinery
Gastón Sampere y Fernando Scandura, son dos jóvenes mendocinos con vasta experiencia en el mundo de la vitivinicultura, que decidieron armar una sociedad cuyo eje fuera el buen vino, pero con etiquetas inolvidables. Así, estos “dos motoqueros” crearon El Gordo en Motoneta Garage Wines, una selección de vinos de su autoría con un portfolio compuesto por dos vinos varietales un blend de tintas “de colección” y cuatro “series muy limitadas” elaboradas con uvas Malbec, Pinot Grigio, Pinot Noir y Chardonnay, con diversos precios según la complejidad.No se cómo son los vinos, pero llama la atención su denominación, que se inscribe en una tendencia actual de poner a los vinos nombres muy llamativos.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. @elgordoenmotoneta @syswines Web: https://elgordoenmotoneta.com/
La gente del aclamado Restaurante Puerto Cristal de Puerto Madero me informó que su Carta de Vinos con más de 300 etiquetas entre vinos, espumantes y champagnes ha sido reconocida con 3 Estrellas en el Concurso de World´s Best Wine Lists of World de Fine Wine, una experimentada revista de vinos británica, que en 2015 les otorgó la Primer Estrella y en 2016, la Segunda Estrella.
Este reconocimiento internacional se suma a la lista que encabeza desde 2010 con el Premio a la Excelencia en Carta de Vinos, que le otorgó Wine Spectator, durante 3 años consecutivos.
He podido comprobar que dicha carta conserva siempre calidad y variedad para todos los gustos y presupuestos.
ALGUNOS MENSAJES DE LECTORES
Un lector, opinó:
Que distinguida la dama con un solo guante.
Así es.
Un lector, habitual visitante de esta sección, me dijo:
Buenos días, estimado Alejo ... Finca La Anita, excelentes vinos, particularmente (al menos para mí) su Malbec. Magnífica relación precio-calidad. Adoro esa botella pesada, como las de antes ... Alta Vista, otra gran etiqueta de mi gusto…
Cierto, aunque el Finca La Anita Blend, también es muy bueno
Un avanzado tomador de espumosos, señaló:
Los Cruzat son los mejores champagnes que se pueden comprar, así que ese debe ser también muy bueno. No sabía que los hacía una enóloga, pensaba en el anterior que nombraste varias veces …
Todas sus etiquetas (en tres líneas), son muy buenas. Y “el anterior” es Don Pedro Rosell, un super experto en los burbujeantes.
Un winemaker superlativo, respondiendo a una pregunta del suscripto referida a la “vinos sin alcohol”, apuntó:
Estimado Alejo: Es vino que se somete a modernos métodos de desalcoholización, como se hace con la cerveza (no es jugo de uvas). Algunos tintos se crían en barricas y luego se desalcoholizan. La desalcoholización puede ser con evaporadores al vacío a menos de 35°C, o por ósmosis inversa. En Francia y Alemania ya se vende champagne desalcoholizado. Los vinos desalcoholizados responden a un mercado creciente que ama la salud y la calidad de vida, y hay una sociedad vegana y libre de alcohol. Los sibaritas que aman el placer y la moderación no entenderían a estos nuevos productos.
Luego agregó:
Un vino sin alcohol sería un vino sin alma. Pero es el producto ideal para ocasiones informales y la seguridad de los automovilistas que deben cumplir la tolerancia 0 de alcohol en sangre. Los avances tecnológicos de la desalcoholización son muy dinámicos y de vanguardia. Como en la cerveza, con el tiempo será imposible distinguir a vinos sin alma.
Y bué … les falta “el alma”.
Los comentarios aquí vertidos, o los anteriores, pueden volver a leerse en www.columnadelvino.com.ar haciendo click en el buscador
Y muchos pueden verse en @alejo.martinez.araujo
La semana que viene estaré con Uds.
Mientras tanto les deseo buenos vinos
ALEJO
“El Añejo”