La Columna del Vino ®
Año XXIII – NUMERO 15
01/05/2023
Estimados lectores/seguidores:
Me esperaba en la recepción de mi Estudio …
VINOS
En una reunión en casa, serví con la picada el Arístides Blend Rosé (Estiba de Familia), Cosecha 2022, de Federico Sottano, que le encantó a todos los comensales, al punto que varios siguieron con este rosado hasta el postre (que se acompañó con espumosos).
Este vino se hace con uvas de la zona de Los Arboles, tiene una presentación clásica de su Línea Estiba de Familia que muestra los detalles del producto, y en este caso se luce en la copa con un color rojo cereza, medianamente intenso. En nariz ofrece aromas a frutas rojas como frutillas, cerezas, frambuesas, y un dejo a pimientos. En boca tiene un ataque fresco y suavemente dulzón que continúa en su recorrido por el paladar, debiendo destacarse que ese dulzor -que le encantó a todos los que lo tomaron- no proviene de un exceso de azúcar ya que sólo tiene 1,8% (o sea unos 10/11 grs.), sino que surge de las uvas, en parte malbec (además de cabernet sauvigon), que componen el blend.
Lo que más gustó era que ese dulzor se sentía delicado y sin empalagar. Tiene buen cuerpo para un rosado con 13,4º de alcohol y mantiene su frescura y equilibrio en todo su recorrido para llegar a un final grato, amable y goloso. Excelente.
Probé el Fabre Montmayou, Terruño Reserva, Chardonnay Cosecha 2021, de la bodega homónima, de propiedad de Hervé J. Fabre y cuyo enólogo es Juan Bruzzone, que tuve oportunidad de conocer cuando visité la bodega.
Como les conté esta línea terruño de una -relativa- reciente creación, tiene cinco etiquetas y ésta es una de ellas.
Este producto se elabora con uvas de Tupungato, Valle de Uco, siendo 100 % varietal de viñedos de bajo rendimiento (80 qq/Ha), y con una breve maceración prefermentativa.
Su presentación es sobria y elegante (como todas las de esta bodega), y en la copa exhibe un color amarillo intenso y brillante con destellos verdosos. En nariz hace notar cierta complejidad aromática que parte de notas de frutas tropicales de pulpa blanca entre las que sobresale el durazno blanco y el mango, además de un ligero un dejo de especias. En boca tiene una entrada fresca y luego sigue con buen cuerpo para un blanco. Con una ligera untuosidad, pero siempre con una refrescante acidez, llega a su final largo, elegante y deleitoso. Excelente.
En estos días probé el Séptima Obra, Reserva Malbec, Cosecha 2021, de la Bodega Séptima que es propiedad de la firma Raventós Codorníu que tiene su origen en una de las familias de tradición vitivinícola más antigua de España (Siglo XVI). En 1991 estableció una base en Napa Valley y en 1999 en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. Ya había probado sus cosechas 2019 y 2020 y ésta me gustó más.
Esta línea Reserva es la segunda comenzando desde su entry level y ofrece muy buenos productos. Tiene una presentación elegante y sobria además del algo llamativa por su palabra “Obra”, en letra doradas. En la copa muestra con un color rojo oscuro, con tonos violáceos. En nariz propone aromas a frutas rojas propias de la cepa, dejos de especias y notas de vainilla y ahumados, como producto de su paso por barricas de roble francés y americano, probablemente de segundo uso. En boca tiene un ataque suavemente dulzón y luego corre con taninos muy amables. Con buen cuerpo (14º), redondo y una acidez media se erige como un vino elegante, bebible e intenso a la vez. Su final el persistente y goloso. Muy bueno (Aprox. $ 1600/1800). James Suckling lo calificó con 92 puntos.
BODEGAS BIANCHI
Esta semana tuve el gusto de asistir a una presentación de los vinos íconos de Bodegas Bianchi, que se realizó en el Restaurante Hermanos (de los hermanos Petersen), donde pudimos disfrutar de excelente platos y excelsos vinos.
Por la bodega estaban presentes Rafael García Bianchi, el CEO Rafael Calderón (a la izquierda de la imagen), el Chief Winemakek & Viticulture Manager, Silvio Alberto (id. a la derecha), la Gerente de Marketing y Trade Marketing, Romina Crisci, la sommelier Mercedes Saint Jean y otros.
Debo recordar que Bodegas Bianchi nació en 1928 (95 años), y hoy es una marca global con presencia en más de 40 países y que a su calidad proveniente de los terroirs de San Rafael, ha agregado hace unos años sus viñedos (y bodega), del Valle de Uco.
Nos recibieron con una copa del Bianchi Extra Brut (con la estrella metálica adherida), que es 70 % chardonnay y 30 % pinot noir de San Rafael, que se elabora por el método tradicional y reposa siete años sobre lías, lo que le impone una gran complejidad aromática con notas a frutas secas, pan tostado, frutas tropicales, durazno blanco y notas florales (su aroma se percibía a distancia).
En boca es amable, con burbujas finas y persistentes y con una buena corona. Es refinado y elegante, más que excelente, de los mejores.Con el espumante -copa en mano- a una mesa de “fiambres”, de las que probé un exquisito pan tipo árabe, relleno de grasa, contado en tiras, para acompañar queso brie y unas aceitunas.
Después, ya en la mesa, siguió el espléndido María Carmen Chardonnay Cosecha 2021, que como viene haciéndose en los últimos tiempos, pasa doce meses sobre borras, tiene contacto con madera (doce meses 50 % de 1er. uso y 50 % de 2do), y no pasa por maloláctica, pero de todas formas tiene cierta untuosidad, pero es fresco desde su ataque hasta su final y con buena presencia frutal. Acompañó muy bien a una humita con mollejas de cordero.
Luego, con un risotto de calabazas, ricota y almendras, tomamos el Particular Merlot, Cosecha 2020, hecho con uvas de San Rafael, de viñedos antiguos que requieren dos plantas para cada botella. Brinda aroma a cerezas, especias y un suave dejo avainillado, producto de su paso por roble francés (de 2do y 3er uso). En boca es redondo, elegante, amable de principio a fin, con taninos delicados y agradables.
También, con este paso, probamos el Particular Malbec Cosecha 2020, que se nota más intenso, con más cuerpo y con la particularidad de que pasó por ánforas y luego por roble e francés: 20% de 1er uso y 80% de 2do y 3er uso. lo cual llega a darle complejidad, pero mantiene cierta frescura. En boca tiene un ataque dulzón, buen cuerpo y estructura, taninos bien presentes pero amables y con una acidez justa, todo lo cual lo hace muy agradable.
El paso siguiente, que fue un trozo de costilla Wagyu a las brasas, con papas confitadas, se acompañó con el excelente IV Generación Gran Corte, Cosecha 2020, (línea creada en honor a la cuarta generación del fundador, que ya se muestra con la vocación de sus antecesores). Se hace con uvas dela zona de Los Chacayes (I.G.), sita a unos 1300 metros de altura (Valle de Uco), y se compone de un 45% Malbec, 30% Cabernet Sauvignon, 20% Merlot, 5% Petit Verdot. Pasa doce meses en barricas de roble francés (20% de 1er uso y 80% de 2do. y 3ro.). Tiene una intensidad que parte del color y sigue en sus aromas y en la boca. En nariz propone aromas frutos rojos y negros, especias, pimienta, tomillo y jarilla, además de un toque de chocolate y vainilla aportados por el paso por madera. En boca se lo siente con muy buen cuerpo y taninos redondos, por lo que termina siendo un vino complejo, agradable y sabroso.
A este le siguió “el líder” de los íconos, que es el Enzo Bianchi Gran Malbec, Cosecha 2020, hecho también con uvas del Valle de Uco, de viñedos de bajo rendimiento (60 qq/Ha). Ofrece aromas a frutas rojos, notas de violetas y dejos de especias, además de toques de chocolate y vainilla aportados por su paso durante doce meses por roble francés, 30% de 1er uso, 70% de 2do y 3er uso. En boca, tiene un principio dulzón y luego corre con muy buen cuerpo, llenando el paladar, pero con taninos sedosos lo que le da, además de la complejidad aromática, una elegancia singular que concluye con un final persistente y goloso.
Con un lomo de novillo y mix de hogos, gírgolas y kale probamos el Winemaker’s Selection Cosecha 2020, que es una notable partida limitada compuesta por una cofermentación de 55% de Cabernet Franc y 45% de Malbec. Pasa doce meses por roble francés 20% nuevo y 80 % de 2do. uso. Tiene muy buen cuerpo y carácter, pero manteniendo una armonía destacable que lo hace elegante y muy agradable, dejando un recuerdo complaciente.
Para finalizar, con un postre de Mousse de chocolate, pistacho y naranjas, sirvieron el Stradivarius Cabernet Sauvignon Cosecha 2014, que es un espumoso Blanc de Noir, de los que hay muy pocos y siempre son llamativos como en este caso. Se elabora por el método champenoise y pasa cinco años sobre lías. Sus uvas provienen de San Rafael, Tiene un color amarillo levemente dorado, y muestra burbujas delicadas y persistentes. Se aprecian aromas a frutados, con dejos de frutas secas y algunas notas tostadas. Es pleno y vibrante en boca dejando un recuerdo potente y atractivo.
Una excelente reunión en la que Christian Petersen ofreció un servicio a la altura de estos vinos soberbios.
ALGUNOS MENSAJES DE LECTORES
Por razones de espacio la semana pasada no hubo “Correo de Lectores”. Aquí van algunos:
Un estimado lector dijo:
Qué buen vino blanco.
Efectivamente, y hace juego con los aros y los anteojos.
Otro lector y buen tomador, señaló:
Muy buena la nota del Whisky, que aclara las diferencias de unos y otros.
Agradecí.
Un estimado colega también me agradeció la nota sobre el whisky diciendo que él no conocía las diferencias.
Un viejo amigo me contó:
… la bebida espirituosa más repelente que probé en mis años altos, fué un bourbon, que me sirvieron en lo de un amigo que me había invitado con un whisky. Buen tipo pero ígnaro en bebidas, creía que ese líquido intragable, era tal …. para peor, ante un favor que le hice tiempo después, me regaló una botella de Jack Daniels. Quedé como un duque con el tesorero del banco donde operaba. Mi elección es 1) Irlandeses, 2) Scotchs, el resto, no existe, del japonés que dicen que es el mejor del mundo no puedo opinar, aunque su origen no alienta, "prima facie" mi aplauso.
Y … el whiskey americano tiene detractores y amantes. En lo personal, no me gusta mucho.
Un -relativamente- joven lector apuntó:
Muy buena la botella de hombros altos.
Y … si.
Otro asiduo participante de esta sección, señaló:
El Trapiche Fond de Cave Gran Reserva Malbec es un caño.
Si ello lo califica como un vinazo, es correcto.
Un lector de hace muchos años, con relación a la celebración del Día del Malbec en el Restaurante La Cabaña, dijo irónicamente:
Tomate algo.
Creo que lo dijo por envidia.
Un joven lector me contó:
Alejo: como vos lo recomendaste, probé hace un tiempo el Tucumén Malbec y me gustó mucho, ya que volvés a mencionarlos, voy a probar otras cepas del mismo vino.
Me parece bien en dos aspectos: Primero porque siempre hay que probar cosas nuevas y segundo porque esa línea tiene de vinos de otras cepas muy buenos y de buena calidad.
Los comentarios aquí vertidos, o los anteriores, pueden volver a leerse en www.columnadelvino.com.ar haciendo click en el buscador
La semana que viene estaré con Uds.
les deseo vinos, en lo posible frescos.
ALEJO
“El Añejo”