La Columna del Vino ®
Nro. XXIII – NUMERO 2
07/01/2023
Estimados lectores/seguidores:
¡¡¡ VINO JOVEN !!!
… como el año …
RECUENTO ANUAL DE CORCHOS
Como todos los años, el 1 de enero, mi esposa y mi hija, llevaron a cabo el tradicional recuento de corchos correspondientes a los vinos tomados en casa durante el 2022. En esta oportunidad no batimos records, pero tampoco fue el año de menor consumo.
El conteo arrojó la cantidad 352 corchos y/o tapas de vinos de vinos tranquilos y espumosos. Además 14 tapas de bebidas espirituosas. Veamos:
2022: 352, 344 de vino y 08 de espumosos
2021: 485, 475 de vino y 10 de espumosos
2020: 622, 604 de vino y 18 de espumosos (highest register)
2019: 394, 374 de vino y 20 de espumosos
2018: 405, 386 de vino y 19 de espumosos
2017: 341, 328 de vino y 13 de espumosos (lowest register)
2016: 355, 335 de vino y 23 de espumosos
2015: 432, 408 de vino y 24 de espumosos
2014: 523, 501 de vino y 22 de espumosos
2013: 573, 537 de vino y 36 de espumosos
2012: 566, 538 de vino y 28 de espumosos
2011: 498, 456 de vino y 42 de espumosos
2010: 462, 442 de vino y 20 de espumosos
2009: 557, 535 de vino y 24 de espumosos
2008: 512, 488 de vino y 24 de espumosos
2007: 549, 525 de vino y 24 de espumosos
El primer puesto fue para Bodegas Bianchi, con 26, el segundo fue Bodegas López con 22, y
3° Las Perdices, 16
4º Nina, 15
5º Las Moras, 13
6º Jorge Rubio, 12
7º Callia y Latitud 33, 11
9º Casillero del Diablo y Mosquita Muerta, 10
11º Sophenia, Goyenechea y Salentein, 9
14º Familia Falasco, Melodía, Puramun, La Celia y Alta Vista 6
Después siguieron varios vinos con entre 1 y 5 unidades y no pudieron identificarse 56 vinos debido a que los corchos o tapas a rosca, no tenían mención de la bodega.
VINOS
La cena de Fin de Año, fue bastante prolífera, en cuanto a variantes.
En la picada servimos: rodajas de un delgado salame de Tandi (comúnmente llamado “fuet”), queso ahumado de Chascomús y dos torres de lomito y queso, cortadas en porciones de un bocado, coronados con aceitunas verdes y una salsa de tomate y jalapeños para acompañar.
Allí nos acompañó El Enemigo, Chardonnay, Cosecha 2017 (de la Bodega Aleana de Alejandro Vigil y Adrianna Zatena), que tiene una presentación clásica y sobria, mostrándose en la copa con un color amarillo dorado, y ofreciendo aromas a frutos tropicales y manzana verde, además de notas ahumadas y de miel.
En boca es seco, suavemente untuoso, de buen cuerpo para un blanco (13,5°), pero con una acidez refrescante que le permite correr por el paladar con una amable y mantecosa hidalguía, que lo hace muy agradable, delicado y elegante. Un vino Excelente (Aprox. $ 4000).
El amouse bouché, que estuvo compuesto de tres finger foods: uno fue un gravlax sobre tostadas, con queso blanco y una alcaparra, un rollito de salame abrochado en un palillo con dos redondeles de queso, y una rodaja de un arrollado de panqueque, con queso blanco, fetas de jamón y de pategrás envolviendo a unos pepinos.
Para acompañarlos abrí un Trumpeter Reserva Viognier, Cosecha 2020, 100 % varietal del Valle de Uco, con una crianza de seis meses el 10% del vino (en roble francés), que casi no se siente, pero alcanza para darle una pequeña complejidad. Tiene una presentación habitual de la línea y se lo ve de un color amarillo dorado. En nariz propone, aromas de frutas con carozo como duraznos, y damascos y notas de frutas de pulpa blanca y flores blancas. En boca es seco untuoso y con buen cuerpo (14,2º), parece ácido aun cuando no lo es tanto. Es envolvente en el paladar y deja un final intenso. Muy bueno (Aprox. $ 2000/2500)
La entrada, que fue una clásica torre de panqueques (con jamón, queso, lechuga, tomates, paltas y huevos duro), siguió acompañada de viognier.
Con el principal, que fue un turnedo (turnedó o tournedó), de lomo acompañado de una flor de papas y pastrón, además de un rociado de salsa tabasco en el plato, serví un Hermandad Blend Cosecha 2019, de Falasco Wines, hecho con uvas del Valle de Uco, con doce meses de crianza en barricas de roble francés, con buen cuerpo (14,5º), y que ya he calificado como Excelente, unas semanas atrás.
Con los habituales finales de estas fiestas tomamos un Deseado, el ya tradicional espumoso de Familia Schoreder, elaborado con uvas torrontés y de un dulzor amigable nada empalagoso. Después, como “bajativo” un Jameson (whisky irlandés con triple destilación).
El 1º de enero, a una pequeña cena familiar llevé el Espumante Salentein Doux, que la Bodegas Salentein, pionera del Valle de Uco, lanzó recientemente, haciendo gala de sus innovaciones, por lo que se suma a sus espumosos Brut Rosé, Extra Brut, Brut Nature y Blanc de Blancs.
Este Salentein Doux es un espumante dulce hecho con uvas 90 % Chardonnay y 10 % Sauvignon Blanc que le da un toque distintivo. Tiene 45 grs, de azúcar y una presentación sumamente llamativa (aún más que su blanc de blancs).
En la copa se exhibe con un color amarillo ligero, con algún tono verdoso. Su espuma es persistente y sus burbujas delicadas forman una corona cremosa.
En nariz brinda aromas a manzana verde, ananá, durazno blanco y pomelo rosado además de un recuerdo a maracuyá. En boca tiene una entrada muy fresca, con buena acidez que hace que el dulzor no sólo no empalague sino que logra causar una agradable sensación, al punto que los amantes de los “secos” no se ven afectados por ese dulzor moderado que se acompaña con esa refrescante acidez. Excelente (Aprox. $ 2000).
El Pacheco Pereda Chardonnay, de la bodega homónima, de la que alguna vez tomé unos vinos, produce este chardonnay, amarillo dorado, suave y límpido, pero que tiene más que chispa, cierta espuma, tanta que al destapar la botella con la mitad que había quedado, “sonó” como cuando uno abre una botella de gaseosa. Por otro lado, es bastante dulzón. En definitiva, a mi no me gustó, aunque seguramente habrá personas que este tipo de vinos -de los que hay muchos- les resulta agradable y “rico” (Aprox. $ 400).
NOTICIAS
La Bodega Vinorum, de la Familia Altieri, ubicada en Pedriel, Luján de Cuyo, obtuvo sobresalientes puntajes en la Guía Descorchados 2023 del reconocido crítico Patricio Tapia:
Sobre el Gran Reserva Victorio Altieri 2020, que obtuvo 94 puntos, resaltó con su complejidad en nariz y en boca, su elegancia y sutileza. He probado algunos anteriores más que excelentes.
Respecto del Regina Bianca 2021 Familia Altieri, 100 % Chardonnay proveniente del Valle de Uco, que logró 93 puntos, dijo que es un chardonnay voluminoso, fermentado en barricas, con una acidez balanceada, fresco con notas a lima y un sutil aporte de roble.
El Winemaker’s Selection Tannat – Malbec 2022, fue elegido como Vino Revelación, y tildado como explosivo en nariz y con buen cuerpo. Obtuvo 94 puntos.
En la misma línea, Winemaker’s Selection Syrah 2022 fue elegido entre los mejores Syrah, y lo calificó con 93 puntos.
Todas las uvas tintas provienen de viñedos propios, de finca “Las Marías”, bajo la dirección enológica a cargo de la Lic. Victoria Prandina.
http://www.vinorum.com.ar/
La Bodega Kaiken, rodeada de viñedos centenarios y con a la Cordillera de los Andes, ofrece sus opciones de turismo a los visitantes, a sólo 20 kilómetros de la ciudad de Mendoza, en Vistalba, Luján de Cuyo:
DESCUBRIENDO KAIKEN:
Visita guiada por los viñedos, bodega y la Cava del Ángel con una degustación de 4 etiquetas, $ 5.600 - por persona, valor Enero a Marzo.
Duración: 1 hs. Horarios: 09:30, 11:00; 12:30 y 15:30 hs.
Horarios por la tarde: 17 - 18 y 19.30 hs. de miércoles a lunes inclusive.
SOBREVOLANDO LOS ANDES:
Visita guiada en privado por viñedos, bodega y Cava de Ángel, con degustación de 5 etiquetas más el vino ícono de la bodega: MAI, a $15.800 - por persona. Duración: 1 hs y 30 min. Horarios: 11:00 y 15:30 hs.
Reservas: Tel.: +549 261 5250018 This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. Roque Sáez Peña 5516, Vistalba, Luján de Cuyo, Mendoza.
Atención al público de miércoles a lunes a partir de las 9:30 hs.
Además de las degustaciones ofrecen la posibilidad de almorzar al pie de viña en el restaurante Ramos Generales, con la propuesta Francis Mallmann, cuyas mesas dispuestas a cielo abierto permiten disfrutar de la vista de viñedos y montañas.
CORREO DE LECTORES
Agradezco todos los buenos deseos para el año próximo, sin dejar de prometer mi esfuerzo para seguir llegando hasta Uds. de la mejor manera posible.
Un viejo amigo me dijo:Querido Alejo, un año más y felicidades, tanto por ello como por la calidad y calidez de tus entregas … siempre viví cerca del fútbol ya sea escuchando por radio a los narradores, yendo a la cancha, jugando de puntero izquierdo en el equipo de las empresas donde trabajé y desde hace muchos años disfrutando la cada vez mejor calidad de imagen que ofrece la TV. No es mi intención convencerte de las virtudes del buen fútbol ya que te reconozco más bien "rugbier lover", por eso admiro y coincido con tu comentario sobre O REY.
Tuve una sola oportunidad de verlo jugar … en la década de los sesenta en una final de América contra la mejor versión histórica de Peñarol de Montevideo en el estadio de River Plate. Mazurkieviz (gran guardameta de Peñarol), todavía debe estar pensando cómo hizo Pelé para concretar el golazo que le hizo estando de espaldas, recostado en el poste izquierdo del arquero, éste casi pegado a él y ... Pelé recibió un pase desde fuera del área, bajó suavemente con su pecho el balón y antes de que tocara el suelo y con el talón apoyado en el césped levantó la punta de su botín e introdujo la pelota en el ángulo sobre su propia cabeza ante la perplejidad de Mazurkieviz y de los sesenta mil asistentes … quienes tuvimos la oportunidad de verlo jugar a Pelé, su magia nos alegró tanto el alma que se nos ha vuelto imborrable. Q.D.P. querida Perla Negra…
Hay muchas anécdotas, como el “casi” gol a Mazurkiewicz, en el Mundial del ’70, cuando dejó pasar la pelota engañando al arquero y luego remató levemente desviado … el que lo vio, nunca lo olvidará: https://youtu.be/8paMKDZ7oAw
La semana que viene estaré con Uds.
Por ahora les deseo vinos, en lo posible frescos.
ALEJO
“El Añejo”